martes, 19 de enero de 2021

¿Por qué mueren muchos pastores?

 ¿Por qué mueren muchos pastores?

En realidad los cristianos no mueren, duermen.


El tema obedece al mal pensamiento de que los pastores y otros cristianos conocidos. “Si mueren es porque no tienen fe, o porque están en pecado.” O: “¿No acaso dicen que Dios les protege?”.

Esta apología por los pastores que han partido, es para comentar, conforme a lo que me ha tocado ver, que muchos (No todos, y no se puede precisar cuántos), han sido infectados cumpliendo con su deber cristiano.  

Los primeros que están en la línea del frente de batalla contra este virus, son los médicos, enfermeras y todo el personal de Instituciones que atienden a pacientes infectados. Pero detrás de esa primera línea, en las trincheras de atención a los heridos (enfermos), están los pastores, capellanes, dando consuelo, oración, llevando alimento físico además del espiritual. Aman a sus congregantes, a sus semejantes. Amán a Dios. Caen con las botas puestas (en acción).

Los pastores cercanos que han partido, que yo he conocido, y son varios, son pastores de lucha. Consagrados a la Obra, que no se resignan a quedarse aislados en su casa, ni a solo hacer cultos a distancia. A veces eso no es posible, entonces por el amor a sus ovejas, no los dejan solos, y menos  cuando enferman. Salen a servir. 

Tres ejemplos en Toluca, de muchos: Uno atendiendo a otomíes, otro a hombres en rehabilitación, y el mas reciente con todo y esposa en zona mazahua. Cientos en Chiapas, Veracruz, Oaxaca. He leído también de Nicaragua, de Costa Rica, de Bolivia.

Hay lugares que no se presta mucho para la enseñanza a distancia. Zonas donde ni siquiera internet hay, o capacidad para usar dispositivos, computador, menos usar las redes, Facebook, Zoom…

Parece que efectivamente mueren muchos pastores en proporción a otras actividades. En Chiapas han partido centenares de pastores. Trabajadores del Señor en la Sierra, en la selva y en la costa.

Desde luego que también está el factor de enfermos "de alto riesgo", la edad, el peso, la salud ya deteriorada, etc.

Y también puede considerarse el factor negligencia, descuido, ignorancia, exceso de confianza. 

Son cientos de pastores caídos, miles. En un grupo grande obviamente hay de todo. Quizá solo dos o tres imprudentes, o centenas de imprudentes, no lo sé y no lo voy a investigar ni a señalar.

Mejor cito a Martín Lutero, que nos da una guía práctica, para el cristiano práctico y fiel:

La Peste Negra (resurgida).


En 1527 en Wittenberg Alemania, y ciudades vecinas, surgió una plaga mortal. En Wittenberg vivía Martín Lutero, 10 años después de haber iniciado la Reforma. Ya era una autoridad espiritual, y se le preguntó:

¿Qué deben hacer los cristianos frente a la plaga?, si deberían huir o quedarse a enfrentarla y ayudar a la población afectada.          

Lutero responde con una carta:

“Sobre si alguien debería huir de la peste negra”

Aunque situación y tiempos diferentes, nos da algunas ideas muy claras, respecto a la respuesta de los cristianos ante la crisis. Se extraen algunos puntos relevantes:

1º Oración y acción: “Por lo tanto, debo pedirle a Dios que nos proteja misericordiosamente. Entonces debo hacer la descontaminación, ayudar a purificar el aire, administrar medicamentos y tomarlos”.

2º Sana distancia y precaución: “Debo evitar lugares y personas para quienes mi presencia no es necesaria para no contaminarme, y posiblemente infectar y contaminar a otros para causar su muerte como resultado de mi negligencia”.

3º Contentamiento: “Si Dios quiere llevarme, definitivamente me encontrará, hice lo que espera de mí, así que no soy responsable de mi muerte misma o la de los demás”. “Mira, esta es una fe temerosa de Dios, porque no es impetuosa ni tonta, y no tienta a Dios”.

4º Evitar muertes, no temor, si valor, amor y responsabilidad: “Pero si alguien está tan aterrado y abandona a su vecino en su dificultad, si alguien es demasiado tonto como para no tomar precauciones, pero agrava el contagio, entonces el demonio ha alcanzado su punto máximo y muchos morirán”.

5º Cuida tu cuerpo, tu vida: Todos nosotros tenemos la responsabilidad de protegernos de este veneno lo mejor que podamos, porque Dios nos ha mandado a cuidar de nuestro cuerpo”. No nos expongamos innecesariamente”. (Ef. 5:29, 1 Cor. 12:21-26).

6º Cualquiera que se encuentra en un rol de servicio a otros, tiene el compromiso vocacional de no huir. "Aquellos en el ministerio, deben mantenerse firmes ante el peligro de muerte”. Los enfermos y desahuciados necesitan un buen pastor que los fortalezca, los consuele y les administre los sacramentos.

7º Los cristianos deben ver oportunidades para atender a los enfermos como si estuvieran cuidando a Cristo mismo (Mateo 25:41-46). Del amar a Dios emerge la práctica del amor a nuestro prójimo.

8º Si un cristiano desea huir, es una fiel respuesta del creyente, siempre que su prójimo no esté en peligro inmediato y que deje sustitutos para “cuidar de los enfermos en su lugar y atenderlos”.

9º “Un hijo no puede huir si deja a sus padres a su suerte. Un padre no puede huir, si deja a su esposa e hijos a su suerte”

10º La salvación es independiente de estas buenas obras.

11º “Los cristianos devotos deben de tomar su propia decisión y conclusión”, ya sea huir o quedarse durante las plagas. Confía en que llegarán a una decisión fiel al orar y meditar en las Escrituras. La colaboración en el cuidado de los enfermos emana de la gracia, no de la obligación.

12º Ejemplo: Lutero se quedó para ministrar a los enfermos y desahuciados. Instó a sus lectores a servir a su prójimo sin temer a “un pequeño brote”. Con su esposa Catalina, habilitaron su hogar, un gran edificio, para atender a los enfermos.

 


“La paz (de Cristo) no está para quitarnos del desastre y la muerte, sino para tener paz en medio del desastre y la muerte, porque Cristo ya venció estas cosas”. Pastor anónimo de Wuhan, China. 

¿Y cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti?" Respondiendo el Rey, les dirá: "En verdad os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos hermanos míos, aun a los más pequeños, a mí lo hicisteis." Jesús en Mateo 25:39-40.

¿Por qué muchos pastores sobreviven?

"Los días del hombre ya están contados" Job 14:5, y: "¿Pues qué diremos? ¿Qué hay injusticia en Dios? En ninguna manera. Mas a Moisés dice: Tendré misericordia del que tendré misericordia, y me compadeceré del que me compadezca. Así que no es del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia. " Rom 9:14:16.

¿Por qué muchos pastores han partido con el Señor?

¿Aparte de todos los factores naturales?, porque el Rey Soberano los llamó. “Entra en el reposo de tu Señor”. ¡Bienvenido! Has vuelto casa, el mejor lugar para descansar.

Víctor Manuel García O

Sembradores de La Buena Semilla

A NUESTROS HERMANOS, CONSIERVOS, AMIGOS PASTORES

que han caído en el cumplimiento de su deber.

*******


Mas información:





1 comentario:

  1. EN ESTE ARTICULO ENCONTRAMOS MUCHAS RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE PORQUE EL FALLECIMIENTO DE PASTORES Y SOLO AGREGARIA QUE DIOS ES SOBERANO Y TIENE EL PLAN PARA CADA UNO DE NOSOTROS Y UNA COSA ES CIERTA YA ESTAN EN SU MORADA CELESTIAL, PREPAREMONOS LOS QUE AUN HEMOS QUEDADO.

    ResponderBorrar

  El Mundo en crisis... ¿es real?   Si, y no.     En la actualidad hay mucha alarma, terribles sucesos.   Que inicia la persecución, ataques...