¿Qué es la teoría del reemplazo?
Sustitución de la Iglesia en lugar del Pueblo Judío.
¿Es correcta?
Reemplacismo / Suplantación: Significa que todas las promesas, profecías, bendiciones y responsabilidades del pueblo judío, pasan a la Iglesia tras haber matado en la cruz al Hijo de Dios, quedando desechado, pasando de ser Pueblo de Dios, a ser un pueblo común, como cualquier otro. Deja de ser Israel. Incluso la Biblia ya no es para los judíos. Y esto pasa a la Iglesia. Ha pasado a sustituir a los judíos.
Hubo un principio, cuando la Iglesia y el Pueblo judío eran uno solo.
Jesús, judío y fundador del cristianismo. Apóstoles y discípulos, judeo
cristianos. El pueblo hebreo tradicional, con una Iglesia incrustada, injertada
en el Olivo. Así tronco y ramas, son un mismo árbol. En todo caso una “secta”
dentro del judaísmo.
Las primeras ideas del reemplazo, se empezarían a plantear tras la caída
del pueblo judío, después de la destrucción del Templo (año 70), su centro de
unidad, de su existencia. La diáspora es la disgregación por el mundo de los
judíos. No parecen ser ya un pueblo. Son individuos, judíos errantes. Quizá un
castigo por haber rechazado a Jesús como Mesías.
En cambio la Iglesia, aunque perseguida, se va conformando en un Cuerpo
sólido, en crecimiento, con identidad, con una doctrina congruente. Un gran
cuerpo, con una cabeza invisible pero presente. Llevando el Evangelio del Reino
al Mundo, llevando con su mensaje la salvación de los gentiles, a la humanidad.
Una misión que fue del pueblo judío (Gen 12), pero ahora se ve claramente que
son los cristianos quienes la están cumpliendo. La Gran Comisión. Parece lógica
la sustitución.
Cuando viene la “Pax de la Iglesia”, (312>), concretamente en el
Concilio de Nicea (325), el concepto se empieza a solidificar. Se prohíbe toda
relación con los principios y conceptos judíos. Aunque no se menciona como “Reemplazo”
la idea, ya se considera que es la Iglesia el único Pueblo y representante de
Dios en la Tierra. Más adelante el obispo de Roma, ya como Papa, se considera
el “Vicario” de Cristo (Dios) su representante en la Tierra.
El pueblo judío ya es historia, ya no existe. Pensamiento que va
influyendo en el rechazo y desprecio por el caído. Una costumbre humana, “hacer
leña del árbol caído”. Gran parte del motivo del odio de la Iglesia (ya católica,
400>), hacía el judío y su consecuente persecución, aplastándole como pueblo
paria, como ciudadano de tercera categoría, en las ciudades donde se le
encuentra, disperso. Será perseguido, robado, maltratado, matado.
Es Agustín de Hipona (san Agustín), quien contribuye a la adaptación del
término, y su difusión. Se desarrolla toda una teología, un estudio, respecto a
que el pueblo judío ha sido reemplazado por la iglesia (católica), como
entidad.
La Teología del Reemplazo queda establecida mas o menos así:
·
Que el
Israel de la Biblia es la Iglesia, no los judíos.
·
Que el
Reino venidero es para la Iglesia, los judíos no tienen parte.
·
Que el
Reino de Dios en la Tierra, está representado por la Iglesia.
·
Que
Jesucristo vendrá hasta que la Iglesia haya establecido en Reino de Dios en la
Tierra. Cuando toda rodilla se doble ante Cristo. (Esto deriva en la posición Amileniarista,
y hace parecer que es la Iglesia y no Cristo, quien establecerá el Reino de
Dios, por sus propios esfuerzos, no por el poder de Cristo.
Los siguientes textos evidencian el error de
esta posición: Salmo 2:8-9; 110:1; Hechos 3:20-21).
Evidentemente no es una teología correcta. Algunas cosas efectivamente
fueron encomendadas al pueblo cristiano, pero eso no significa que los judíos
no sean más pueblo de Dios, que hayan sido desechados para siempre y sean un
pueblo mas, como cualquiera otro. Vemos Sus planes en Romanos 11.
Esta teología es católica. Pero muchos pensamientos de Agustín que
ciertamente fue un gran teólogo, y algunos escritos son tomados por teólogos cristianos
evangélicos o protestantes. El mismo Martín Lutero, fraile católico en su
origen, y reformado posteriormente, en su Reforma, no evitó toda doctrina
católica. Se quedó con algunas prácticas, como el bautismo infantil, no fue
reformado a la doctrina original. Hasta hoy la Iglesia Luterana continúa bautizando
niños.
Otra doctrina que no dejó atrás, fue su desprecio por los judíos. Amamos
a Lutero y agradecemos su labor reformadora de la Iglesia, pero se quedó con el
desprecio a los judíos, como lo había aprendido, herencia de la Iglesia
Católica. Problema adjunto es que varios reformadores heredaron a su vez de
Lutero, el anti judaísmo, hasta la actualidad. Y los judíos, como siempre
sucede, meten en la misma canasta a todos los cristianos, incluidos los evangélicos.
Es para ellos un concepto que los cristianos (católicos y evangélicos)
desprecian a los judíos, por tanto, los judíos, desprecian a todos los
cristianos, pues les han perseguido desde el Siglo IV hasta por lo menos el S
XX, con terribles matanzas, robos, pogromos (saqueo y matanza de judíos) y un
holocausto, donde juzgan que Pio XII fue tolerante con los nazis, con quienes
había firmado antes un pacto, un concordato.
Así que esta interpretación, pudo haber contribuido al asesinato de
millones de judíos a lo largo de la Historia.
Entonces, ¿Reemplazo o no reemplazo?
Hay una parte que
puede considerarse que si, pero hay que aclararla. Mayormente los cristianos evangélicos
creemos que no es correcta tal interpretación.
Jesucristo es el medio para llevar a las personas a la salvación, para proclamar
el Reino de Dios, trajo el Reino a la Tierra, ciertamente. Y su instrumento,
sus representantes, la luz de Cristo en la tierra para tales efectos, es la
Iglesia, no el pueblo judío. Debía ser el pueblo judío según su misión original,
un Pacto de obediencia implicita en Génesis 12 (“Serás bendición para todas las
familias de la Tierra”).
Una tarea que un hijo no hizo, el padre se lo da a otro hijo a que lo
haga. Cierto, le sustituye en la tarea. Pero el hijo desobediente sigue siendo
hijo. A veces se sustituye un hijo cuando muere, por otro que nace. Pero el
hijo judío, no ha muerto. Está en la banca. En espera. Provocándole a celos,
sí. Pero el Padre sigue teniendo cuidado de él. Si no, ¿cómo es que ha sido
protegido por todos sus enemigos desde Cristo hasta hoy? Y un día lo levantará
y continuará con la tarea, cuando el hijo cristiano haya sido levantado,
retirado del mundo. Analogía de hijos.
“Digo, pues: ¿Han tropezado para que cayesen? ¡En ninguna manera! Mas por su caída vino la salvación a los gentiles, para
provocarles a celos… Y aun ellos, si no permanecen en incredulidad, serán injertados, pues poderoso es Dios para volverlos a injertar. Porque si tú fuiste cortado del que por naturaleza es olivo silvestre, y contra
naturaleza fuiste injertado en el buen olivo, ¿cuánto más éstos, que son las
ramas naturales, serán injertados en su propio olivo? Porque no quiero,
hermanos, que ignoréis este misterio, para
que no seáis arrogantes en vosotros mismos, que en parte el endurecimiento ha
acontecido a Israel, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; y así todo Israel será salvo; como está escrito: De Sión vendrá el
Libertador, que quitará de Jacob la impiedad. Romanos 11:11-26
Mas explicaciones en este sentido, los veremos en las Charlas de análisis los lunes a las 6 y 8:30 pm. Les esperamos.
Víctor M García
No hay comentarios.:
Publicar un comentario