Los primeros cristianos,
ejemplo para nosotros hoy.
A los 50 días, en
el día de la fiesta judía del Pentecostés, vino El Espíritu Santo sobre los
creyentes.
En la segunda
mitad del siglo I todos los apóstoles sufrieron martirio.
En el año 100,
parecería que los cristianos estaban solos y que pronto desaparecerían, según
los judíos. Pero en realidad los guiaba El Espíritu Santo, y el Evangelio
escrito de Jesucristo. Este era su centro de fe.
Entonces El Señor
levanta obispos, maestros, ancianos, apologistas, que a algunos de ellos se les
llama los Padres Apostólicos, que les llevaran de la mano por el Camino de
Cristo. Yo les llamo los Campeones de Cristo.
En este tiempo,
antes y después del año 100, veamos la práctica de la vida cristiana, quizá encuentres
en ellos un ejemplo, un motivo de inspiración, una idea, ya que es la Iglesia
que vivió el primer amor (Éfeso). Padecieron crueles persecuciones por parte
del Gobierno de la época, siendo ejemplo para las generaciones de cristianos
que habrían de venir, dejando su legado, hasta hoy.
Algunas características de los primeros cristianos:
- Las cosas se compartían en común. Hechos 2:44
- La Iglesia sostenía a las viudas.
- La reunión era en casas. El aposento alto era el comedor, donde había más espacio.
- La cena del Señor se celebraba cada domingo.
![]()
- En la reunión del primer día de la semana. se “partía el pan” recordando la muerte del Señor. Era una celebración, una fiesta por su resurrección, “con alegría y sencillez de corazón”.
- El bautismo era por inmersión.
- El catecúmeno ayunaba 3 días antes de ser bautizado.
- El ministro que bautizaba podía ser un esclavo en la vida civil, y el bautizante podía ser su amo.
- Solo participaban los que ya habían sido bautizados. Los no bautizados podían participar de la primera parte, pero tenían que salir antes del inicio de la segunda. Cristo en la cena solo estuvo con sus discípulos más cercanos.
- El centro de la ceremonia era una comida, donde cada quien llevaba lo que podía, con oraciones y cantos al final. Más tarde se quitó la comida, por las persecuciones.
- El vino de la cena del Señor, era vino.
- Se cambió el día de reposo del sábado al domingo, porque el domingo era el “Día del Señor”, el día de su resurrección, de su victoria, aunque coincidía con el “día del dios sol” (Sunday), que los paganos celebraban, a los cristianos eso no les importaba. Era por que el primer día de la semana, ES el día de la resurrección, el día del Señor.
- El “culto” se dividía en dos:
- Lectura y comentario de las Escrituras; oraciones y canto de himnos, invocando la acción del Espíritu Santo.
- Al final, la comunión, partiendo el pan, lo comían y se despedían con la bendición.
- Cuando llegaron las persecuciones, estaban fuertes en su fe, conscientes de su identidad EN Cristo, sabiendo a donde van tras la muerte física. Por tanto:
- Consideraban un honor morir por Cristo
- No se lamentaban, no pedían clemencia
- Al saber que iban a la muerte, iban con gozo, cantando Salmos.
- No buscaban el martirio, no eran temerarios, se escondían, pero llegado el momento, no lo rechazaban.
- Nunca levantaban la mano contra sus enemigos, les amaban y perdonaban, “porque no saben lo que hacen”.
- Nunca se inclinaron ante el Cesar.
- Su vida de testimonio, unidad y amor, es lo que más convencía a la sociedad y miles se convertían a Cristo. Predicaban con el ejemplo, interrelacionándose con los paganos.
- Practicaban ayuno dos veces a la semana.
- Ayudaban al prójimo, así no fuera cristiano.
- Se apartaban de los ídolos romanos y de sus fiestas y celebraciones.
- Resistían en silencio las críticas y enojos de los paganos.
- La vida de la Iglesia se centra en el acontecimiento de Cristo, su enseñanza, su sacrificio, la redención.
- No se involucran en rebeliones ni problemas civiles. En la revuelta de los judíos del 135, los cristianos permanecen al margen, Es por esto que el emperador de la época, Adriano, hace ya distinción entre los judíos y los cristianos.
- Hablaban con la verdad, no gritaban la mentira. No les gritaban a los paganos: “¡quema tus ídolos o te vas al infierno!”, más bien les predicaban del Reino de Dios. La verdad mata la mentira.
- A pesar de su pasividad y santidad, los cristianos eran despreciados, porque con ello evidenciaban el pecado de los pecadores. Entre más santidad, mas desprecio de los pecadores.
- Su énfasis: Mostrar amor unos a otros y a sus próximos, con ello el mundo conocía que eran discípulos del Crucificado.
¿Alguna
idea para agregar a tu vida cristiana?
Víctor Manuel
García O
Estudio gratuito:
Iglesia Primitiva, historia, doctrina y ejemplo
buenas noches Dios l@s bendiga
ResponderBorrargracias por los datos